
La debida diligencia o due diligence es uno de los pilares fundamentales del compliance corporativo.
¿Qué es la debida diligencia?
La debida diligencia es el proceso sistemático de identificar, evaluar y documentar los riesgos asociados a terceros, como clientes, proveedores, socios comerciales o beneficiarios finales.
Este proceso busca prevenir delitos como:
- Lavado de activos
- Financiamiento del terrorismo
- Cohecho y soborno
- Evasión tributaria
- Otros delitos regulados por la Ley Nº 20.393
- Cuidar el patrimonio, reputación y confianza de la empresa
Incluye acciones como:
- Revisión de Listas Obligatorias
- Verificación de identidad (KYC) e historial PEP
- Consulta con las Bases de Gesintel Compliance
- Revisar antecedentes judiciales
- Verificar Prensa Adversa de una persona o institución
- Supervisión continua y actualización periódica de la información que incluya trazabilidad
- Documentación de todos los pasos realizados
¿Cuándo hacerla?
Debe realizarse al principio de cualquier relación comercial y de forma permanente, con especial atención a:
- Cambios en la estructura del cliente o proveedor
- Nuevas señales de alerta (listas negras, noticias negativas, cambios regulatorios)
- Actualizaciones anuales o semestrales, según el nivel de riesgo del tercero
Realizarla de forma constante permite a la empresa anticiparse a riesgos legales, reputacionales y financieros, además de demostrar diligencia razonable ante un ente fiscalizador.
¿Quién fiscaliza el cumplimiento?
En Chile, distintas autoridades pueden fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones de debida diligencia y registros:
CMF | Exige modelos de prevención, reportes de operaciones sospechosas y gobierno corporativo sólido. |
UAF | Obliga a sujetos obligados a realizar debida diligencia a clientes y reportar operaciones sospechosas. |
SII | Puede fiscalizar documentación tributaria y detectar evasión si no hay registros claros de operaciones. |
Fiscalía y Poder Judicial | Pueden iniciar acciones penales si se detectan delitos sin prevención adecuada (Ley 20.393). |
Como oficial de cumplimiento, tu rol es clave para proteger a la organización. Implementar procesos de debida diligencia no es optativo, y mantener un registro ordenado y actualizado es parte esencial del modelo de prevención de delitos.
Con AMLupdate automatizas este proceso ayudándote a:
- Documentar procesos de due diligence con trazabilidad
- Malla de propiedad hasta los UBO
- Vínculos con PEP, sus parientes y asociados
- Cruce con toda la base de Compliance de Gesintel
- Actualizar listas y perfiles de riesgo
- Estar preparado para cualquier fiscalización
Conóce más sobre Debida Diligencia para personas y empresas aquí: https://gesintel.cl/debida-diligencia/